Las crisis epilépticas son episodios autolimitados en los que se altera la función cerebral y están causadas por una actividad anormal y excesiva de grupos de células del cerebro (neuronas)
La epilepsia es una alteración del cerebro caracterizada por una predisposición duradera para generar crisis epilépticas y por sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales. La definición de epilepsia requiere la aparición de, al menos, una crisis epiléptica.
La epilepsia puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza, clase social o país.
Es más frecuente en niños pequeños y personas de edad avanzada.
Se estima que en España hay unos 400.000 personas con epilepsia. Cada año 20.000 personas desarrollan la enfermedad habiendo 50 millones de personas con epilepsia en el mundo.