¿QUÉ ES EL VIDEO-EEG?
El Vídeo-EEG es una técnica que permite valorar simultáneamente el comportamiento clínico del paciente (mediante el registro de video) y la actividad cerebral (mediante la electroencefalografía) durante periodos de tiempo prolongados (desde horas hasta varios días).
El registro de video-EEG es fundamental en el diagnóstico de episodios paroxísticos sospechosos de crisis epilépticas (alcanzando una eficacia diagnóstica de alrededor el 80%).
Sin embargo, la finalidad diagnóstica no es la única y en la actualidad, de hecho, no se plantea la cirugía de la epilepsia sin una monitorización de Video-EEG previa. Es decir, no se puede realizar cirugía de la epilepsia en pacientes epilépticos refractarios sin haber realizado previamente un VIDEO-EEG que confirme la existencia de un único foco epileptogenico responsable de las crisis que presenta el paciente .
La Academia Americana de Neurología en sus documentos sobre indicación de diferentes estudios, clasifica la utilidad de los estudios de registro de Video-EEG en tres puntos:
1- Diagnóstico Diferencial de episodios paroxísticos: diagnóstico de crisis epilépticas versus episodios no epilépticos (por ejemplo crisis psicógenas).
2- Clasificación y caracterización del tipo de crisis: que incluye la clasificación clínica, existencia de precipitantes, caracterización de las manifestaciones clínicas de las descargas epileptiformes, distribución, lateralización, y localización para un tratamiento quirúrgico, etc.
3- Cuantificación de crisis y descargas epileptiformes.
¿CÓMO SE REALIZA?
Al igual que en un EEG convencional o en un examen de sueño el médico o el técnico colocarán los electrodos destinados a registrar los diferentes parámetros.
Al tratarse de estudios de larga duración los electrodos que registrarán la actividad electroencefalográfica se pegarán con colodium (material plástico utilizado como pegamento).
La noche antes de la exploración el paciente deberá lavarse el cabello y no debe aplicarse acondicionador, lacas ni aceites.
Es posible que el neurólogo solicite la suspensión de algunos fármacos antiepilépticos durante los días de monitorización.
El paciente no debe cambiar ni dejar de tomar medicamentos sin consultarlo antes.
La duración del estudio es variable, dependiendo del motivo del mismo y del curso de la monitorización (presencia y número de crisis, situación clínica del paciente, etc.).
En el caso de la monitorización con video-EEG para el estudio prequirúrgica de la cirugía de la epilepsia el tiempo medio de registro suele ser de unos 5 días.
Como puede deducirse de lo anteriormente expuesto el VIDEO-EEG es una prueba fundamental en la consulta de epilepsia para confirmar, de forma objetiva, la presencia de auténticas crisis epilépticas. Permite distinguir las crisis epilépticas de otros movimientos paroxísticos o crisis no epilépticas ( crisis psicógenas) cuyo tratamiento y pronóstico será, muy probablemente, completamente diferente. Además, en el grupo de pacientes potencialmente subsidirasios de tratamiento quirúrgico, no podrá plantearse la cirugía sin un video-EEG previo.
¿TODOS LOS PACIENTES Y NEURÓLOGOS TIENEN ACCESO A ESTA PRUEBA?
En la provincia de Alicante no existe video-electroencefalografía en ningún hospital público.
En agosto de 2016, después de más de 6 años de duro trabajo solicitando la implantación en el Hospital General de Alicante de un Video-EEG, de manera continuada y reiterada, aportando un protocolo demostrando la utilidad para múltiples servicios (neurología- neurofisiología neurocirugía y neuropediatria) no solo de nuestro hospital; sino de todas las consultas de epilepsia de la provincia alicantina; la conselleria de sanidad valenciana concedió una partida presupuestaria para implantar el videoEGG en el HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE.
Sin embargo los gestores del hospital utilizaron este presupuesto en otras prioridades asistenciales de forma que a dia de hoy, en el año 2017:
1- Los pacientes epilépticos alicantinos (todos; los de la ciudad y toda la provincia) no disponen de la posibilidad de realizarse esta prueba diagnóstica fundamental en su provincia.
2- Soportan una lista de espera de entre 6 meses y un año para realizarla en el hospital la Fe de Valencia.
3- La sobrecarga de nuestro hospital de referencia el Hospital la Fe de Valencia por estas peticiones de VIDEO-EEG también retrasa la evaluación de otros pacientes especialmente complejos que deberían ser evaluados mucho más precozmente.
Por todo ello solicitamos la igualdad en el manejo asistencial de todos los pacientes con epilepsia de la Comunidad Valenciana, independientemente de su lugar de residencia y de la ubicación de la consulta neurológica dónde sean atendidos.